Se ha creado la etiqueta: "Conceptos Definiciones Terminología" para cada uno de los observatorios. Esta entrada corresponde a las definiciones "Zonas de visibilidad" y de los "Tipos de vistas", para orientar mejor la descripción de las vistas del paisaje urbano de acuerdo a esta terminología. Como referencia, se ha recopilado en el Capítulo XI sobre Paisaje, del texto "Guía para la elaboración de estudios del medio físico" del MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente de España.
Zonas de visibilidad. STEINITZ (1979), usa 3 zonas en función de la Distancia:
Próxima, de 0 a 200 metros
Media, de 200 a 800 metros
Lejana, de 800 a 2.600 metros
Clasificación de los puntos de observación (VAN DER HAM, 1970).
La clasificación atiende al ángulo, bajo el que son vistos los objetos situados a diferentes Distancias (D).
Vistas: | 1.200 m D. Extra ocular | 500 a 1.200 m D. Ocular | 500 m D. Intra ocular |
Vista muy abierta | ![]() | Menor que 180 | Menor que 180 |
Vista abierta | 100 – 180 ó mayor que 60 | Menor que 180 | Menor que 180 |
Vista limitada, pero con vistas exteriores lejanas. | 5 - 100 ó 5 – 60 | Mayor que 240 | Menor que 120 |
Vista limitada | Menor que 5 | Mayor que 300 | Menor que 60 |
Vista limitada cerrada, pero con vistas exteriores lejanas. | 5- 100 ó 5 – 60 | Menor que 120 | Mayor que 240 |
Vista limitada cerrada | Menor que 5 | Menor que 60 | Mayor que 300 |
El carácter espacial, configuración espacial o espacio,
Define distintos tipos de Paisajes.
En próximas entradas se entregarán conceptos de Cuencas visuales y unidades de paisaje. Material didáctico preparado y publicado por Mónica Palma Vergara, Académica, Consultora, Vicepresidenta Corporación Patrimonio y Paisaje y Directora Observatorios Patrimonio y Paisaje..
No hay comentarios:
Publicar un comentario